Un poco de Historia....
El automóvil es sin dudas una de las principales invenciones que ha caracterizado los últimos siglos de historia. Sus orígenes documentados se hallan en Francia, donde se construyó el primer vehículo propulsado a vapor allá por 1769; desde aquel rudimentario carro motorizado hasta el momento, se han sucedido una serie de desarrollos que han incrementado de manera exponencial el confort, la tecnología, las prestaciones y la seguridad ofrecidas por los vehículos.

El Diseño en los vehículos



Qué podemos observar?
- Carrocería peligrosa para peatones por la presencia de muchos bordes filosos, zonas planas y rígidas...un arma contra las personas.
- Paragolpes metálicos, que no ofrecen ninguna absorción de impactos y son peligrosos para peatones y motociclistas.
- Carrocería rígida que no posee deformación programada para salvaguardar la vida de sus ocupantes (cuanto mas duro mejor??), por ende si la energía del impacto no la absorbe el vehículo ésta se traslada directamente al cuerpo de los ocupantes.
- La zona del habitáculo se encuentra desprotegida, con una rigidez pobre ante colisiones laterales o vuelcos.
- Grandes motores que consumen enormes cantidades de combustible y contaminaban mucho el medio ambiente. Ausencia de materiales reciclables.
- Estabilidad pobre, producto de carrocerías pesadas que a su vez eran difíciles de detener. Dimensiones desproporcionadas.
Seguridad, de simples dispositivos a la concepción global de los Vehículos
Como vimos, la seguridad es algo que se fue colando en la evolución del automóvil; los primeros hitos se produjeron a comienzos del siglo pasado, pero no fue hasta 1959 que la prestigiosa marca Sueca de autos y camiones Volvo introdujo el Cinturón de Seguridad de tres puntos, similar al que utilizan los autos hoy en día. Este proceso continuó su curso de manera vertiginosa, y alrededor de los años 80 el estado comenzó a involucrarse activamente mediante la creación de Normas que los automovilistas y las automotrices debían cumplir.
Desde ese momento y hasta la actualidad, el desarrollo de la seguridad en los automóviles se convirtió en una competencia entre las distintas compañías automotrices por ofrecer vehículos cada vez más seguros, que además se ajusten a las nuevas exigencias requeridas por las principales naciones desarrolladas. Esto fue acompañado por una exigencia cada vez mayor por parte de los usuarios, especialmente de los países de primer mundo, quienes exigían que los nuevos vehículos tuvieran los nuevos dispositivos de seguridad disponibles; los compradores no admitían la posibilidad de subirse a un vehículo obsoleto que no los protegiera adecuadamente a la hora de un accidente, y dicha elección se veía reflejada en las ventas. Sin embargo, en países en vías de desarrollo y con economías más restringidas esto no se replicó, sino que ocurría todo lo contrario; en general las personas no estaban dispuestas a invertir en seguridad, prefiriendo adquirir otros accesorios vinculados al confort y a la estética antes que pagar por algo "que no se ve"...
Y dónde estamos nosotros en ese proceso?
Desde ese momento y hasta la actualidad, el desarrollo de la seguridad en los automóviles se convirtió en una competencia entre las distintas compañías automotrices por ofrecer vehículos cada vez más seguros, que además se ajusten a las nuevas exigencias requeridas por las principales naciones desarrolladas. Esto fue acompañado por una exigencia cada vez mayor por parte de los usuarios, especialmente de los países de primer mundo, quienes exigían que los nuevos vehículos tuvieran los nuevos dispositivos de seguridad disponibles; los compradores no admitían la posibilidad de subirse a un vehículo obsoleto que no los protegiera adecuadamente a la hora de un accidente, y dicha elección se veía reflejada en las ventas. Sin embargo, en países en vías de desarrollo y con economías más restringidas esto no se replicó, sino que ocurría todo lo contrario; en general las personas no estaban dispuestas a invertir en seguridad, prefiriendo adquirir otros accesorios vinculados al confort y a la estética antes que pagar por algo "que no se ve"...
Y dónde estamos nosotros en ese proceso?
Algunas preguntas para hacernos pensar....
- Utilizás el cinturón de seguridad, siempre y en todas las plazas? Y desde cuándo.....? (se introdujo en los años 50...)
- Tu vehículo tiene Air Bags? Sabés cómo funciona el sistema? (se comercializan desde 1981...)
- Tu auto tiene frenos ABS? Sabés para qué sirve el sistema y cómo usarlo? (comenzó a ofrecerse en 1985...)
- Sabés cómo deben ir ubicados los chicos de acuerdo a su edad, y con qué elementos de sujeción?
- Cuando vas a comprar un auto, te interiorizás en los dispositivos de seguridad que ofrece y les brindás prioridad? Averiguás qué calificación tiene el vehículo en términos de seguridad? (ANCAP, CESVI...)
- ABS, EBD, AFU, ESP,ASR, SRS AIRBAG, ISOFIX.....
Luego de analizar las respuestas a estas preguntas, y con sinceridad de por medio, nos daremos cuenta que en general en Argentina estamos muy atrasados en materia de seguridad. La oferta que las automotrices han presentado históricamente (recién en 2014 se convirtió en ley que todo vehículo 0 KM disponga de frenos ABS y Airbags de serie) y fundamentalmente el aspecto cultural han producido que seamos un país atrasado. Si a eso le sumamos la manera en la que conducimos, entenderemos por qué Argentina siempre está en la cima de los países con peores estadísticas de accidentes de tránsito.

Muertos por accidentes de Tránsito en Argentina
Utilización del Cinturón de Seguridad
CONCLUSIÓN
Hemos repasado brevemente los orígenes del automóvil, analizado su evolución y cómo la seguridad empezó a cobrar un lugar en la misma hasta convertirse en la protagonista principal. Como vimos, los compradores informados y racionales de todo el mundo priorizan la seguridad y la racionalidad de los vehículos, y es ese el camino que debemos seguir en la Argentina. Debemos conocer para poder elegir bien, porque la verdad es que hay grandes diferencias en la seguridad que ofrecen los vehículos más vendidos hoy en día en nuestro país, y es el primer objetivo de este Blog que los lectores adquieran el conocimiento para saber bien qué tener en cuenta a la hora de comprar.Los vehículos modernos pueden estar repletos de dispositivos de seguridad que contribuyan a salvar nuestras vidas y haber sido concebidos con la última tecnología disponible. Sin embargo, estos no se ven a simple vista pero pueden estar allí si decidimos invertir en los mismos. Resulta fundamental entonces saber cuáles son, para qué sirven, cómo funcionan, y cómo pueden salvarnos; de esta manera sabremos qué preguntar cuando vayamos a elegir nuestro próxima vehículo.
Para lograr este cometido, en las próximas notas escribiré en detalle y de manera clara sobre los principales elementos de seguridad, para que todos puedan encontrar una respuesta clara a las interrogantes planteadas en el párrafo anterior.

Inge#Tester